sábado, 3 de diciembre de 2011

El Dhammapada. Capitulo 1. Versos Gemelos.

 

Capítulo 1: Versos gemelos
1. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente.
Si uno habla o actúa con un pensamiento impuro, entonces el sufrimiento le sigue de la misma manera que la rueda sigue la pezuña del buey...

2. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente.
Si uno habla o actúa con un pensamiento puro, entonces la felicidad le sigue como una sombra que jamás le abandona.

3. "Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó". El odio de aquellos que almacenan tales pensamientos jamás se extingue.

4. "Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó". Quienes no albergan tales pensamientos se liberan del odio.

5. El odio nunca se extingue por el odio en este mundo; solamente se apaga a traves del amor. Tal es una antigua ley eterna.

6. Muchos desconocen que al disputar, perecemos; pero aquellos que lo comprenden, refrenan por completo sus disputas.

7. Al que vive apegado al placer, con los sentidos irrefrenados, sin moderación en la comida, indolente, inactivo, a ese Mara lo derriba, como el viento derriba a un árbol débil.

8. Al que vive consciente de las impurezas, con los sentidos refrenados, moderado en la comida, lleno de fe, lleno de sustentadora energía, a ese Mara no lo derribará, como el viento no derribará a la montaña.

9. Quienquiera que sea que carezca de autocontrol y no permanezca en la verdad, aunque se vista con la túnica amarilla, no es merecedor de ella.

1O. El que se ha liberado de toda mancilla, está establecido en la moralidad y se curte en el autocontrol y la verdad, tal es merecedor de la túnica amarilla.

11. Los que imaginan lo no esencial como esencial y lo esencial como no esencial, debido a tan equivocado juicio nunca llegan a lo Esencial (Nibbana, el supremo refugio más allá de las ataduras).

12. Pero aquellos que ven lo esencial en lo esencial y lo inesencial en lo inesencial, debido a su correcta visión, perciben la esencia.

13. Así como la lluvia penetra en una casa mal techada, la avidez penetra en una mente no desarrollada.

14. Así como el agua no penetra en una casa bien techada, la avidez no penetra en una mente bien desarrollada.

15. El malhechor se lamenta ahora y se lamenta después. Se lamenta tanto aquí como allí. Siempre se lamenta y sufre percibiendo la impureza de sus propios actos.

16. El bienhechor se regocija ahora y se regocija después. Tanto aquí como allí se regocija. Se regocija; se regocija enormemente, percibiendo la pureza de sus propios actos.

17. Sufre ahora y sufre después. Sufre en ambos estados. «He actuado mal», se dice sufriendo. Además, sufre abocándose a un estado mas doloroso. Así el que mal obra.

18. Goza ahora y goza después. En ambos estados es verdaderamente feliz. «He actuado bien, se dice feliz. Además, abocándose a un apacible estado es feliz. Así el que bien obra.

19. Aunque uno recite muy a menudo las escrituras, si es negligente y no actúa en consecuencia, es como el vaquero que cuenta las vacas de los otros. No obtiene los frutos de la Vida Santa.

20. Aunque uno recite poco las escrituras, si se conduce según la Enseñanza, abandonando el deseo, el odio v la ilusión, provisto con una mente bien liberada y no apegándose a nada ni aquí ni después, obtiene los frutos de la Vida Santa.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL DISCURSO DE LA PUESTA EN MOVIMIENTO DE LA RUEDA DE LA DOCTRINA (DHAMMA CAKKA PAVATTANA SUTTA)



EL DISCURSO DE LA PUESTA EN MOVIMIENTO

DE LA RUEDA DE LA DOCTRINA

(DHAMMA CAKKA PAVATTANA SUTTA)



Samyutta Nikaya V, 420



Sermón sobre la puesta en movimiento de la Rueda del Dharma
Esto es lo que he oído. En cierta ocasión que "El Venerado por todo el mundo" se hallaba en el Parque del Ciervo, en Isipatana, cerca de Benarés, se dirigió a un grupo de cinco monjes diciendo: " Bhikkhhus, hay dos extremos que un monje debería evitar.¿Cuáles son?

"El primero es la devoción al deseo sensual y al placer que produce. Esta devoción es vil, baja, mundana innoble y no es beneficiosa. El segundo es la devoción a una severa austeridad. Esta devoción es dolorosa, innoble y no es beneficiosa. Al no seguir ninguno de estos extremos el Tathagata ha alcanzado el camino medio que engendra la visión y la comprensión. Esta visión y comprensión son la base para la paz, el conocimiento, el pleno despertar y el nirvana.

"¿Cuál es, bhikkhus, el Camino Medio alcanzado por el Tathagata, que engendra la visión y  la comprensión cuando éstas son la base para la paz, el conocimiento, el pleno despertar y el nirvana?

"Es el Noble Óctuplo Sendero, que consiste en la Visión Correcta, el Pensamiento Correcto, el Habla Correcta, la Acción Correcta, el Medio de Vida Correcta, la Diligencia Correcta, la Atención  Correcta y la Concentración Correcta. Este es el Camino Medio, bhikkhus que el Tathagata ha alcanzado y que engendra la visión y la comprensión cuando éstas son la base para la paz, el conocimiento, el pleno despertar y el nirvana.

"He aquí, bhikkhus, la Noble Verdad sobre el sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento. La vejez es sufrimiento. La enfermedad es sufrimiento. La muerte es sufrimiento. El dolor, la pena, la angustia mental y la inquietud son sufrimiento. Estar con aquellos que te desagrada es sufrimiento. Estar separado de los que amas es sufrimiento. Es decir apegarse a los Cinco Agregados, considerando que constituyen un yo, es sufrimiento.

"He aquí, bhikkhus, la Noble Verdad sobre la causa del sufrimiento. Es el deseo de nacer de nuevo, el placer de nacer de nuevo, el apego a los placeres que se encuentran en esto y aquello. El ansia de placeres sensoriales, de llegar a ser y de no llegar a ser.

"He aquí bhikkhus, la Noble Verdad de la extinción del sufrimiento. Es la disolución y el fin del deseo hasta que no queda ni el menor vestigio. Es abandonar, desapegarse, liberarse y desprenderse del deseo.

"He aquí bhikkhus, la Noble Verdad de la Senda que conduce a la extinción del sufrimiento. Es el Noble Óctuplo Sendero de la Visión Correcta, el Pensamiento Correcto, el Habla Correcta, la Acción Correcta, el Medio de Vida Correcto, la Diligencia Correcta, la Atención Correcta y al Concentración Correcta.

"Monjes, al alcanzar la Noble Verdad del sufrimiento, han surgido en mi la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación con cosas que nunca antes había oído.

"Al descubrir que es necesario comprender la Noble Verdad del sufrimiento, han surgido en mi  la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación con cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir que la Noble Verdad del sufrimiento había sido comprendida, han surgido en mí la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación con cosas que nunca antes había oído.

"Al descubrir la Noble Verdad de las causas del sufrimiento, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir que deben abandonarse las causas del sufrimiento, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir que las causas del sufrimiento habían sido abandonadas, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir la Noble Verdad de la extinción del sufrimiento, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir que es necesario experimentar la extinción  del sufrimiento, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir que la extinción del sufrimiento había sido experimentada, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir la Noble Verdad del Sendero que conduce a la extinción del sufrimiento, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir que el Sendero que conduce a la extinción del sufrimiento debe practicarse, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Al descubrir que el Sendero que conduce a la extinción del sufrimiento había sido practicado, han surgido en mi, la percepción, la comprensión, la visión, la sabiduría y la luz en relación a cosas que nunca antes había oído

"Hasta no haber alcanzado la visión y la comprensión de las Cuatro Nobles Verdades en sus tres etapas y sus doce aspectos, tal como son, no puedo decir que en el mundo, con sus dioses, maras, brahmas, ermitaños, brahmanes y seres humanos, alguien haya alcanzado el más alto despertar.

"Monjes, tan pronto se han alcanzado, tal como son, la visión  y la comprensión de las Cuatro Nobles Verdades en sus tres etapas y doce aspectos, puedo decir que en este mundo, con sus dioses, maras, brahmas, ermitaños, brahmanes y seres humanos,  alguien ha alcanzado el más alto despertar, que la comprensión y la visión han aparecido, que la liberación de mi mente es inquebrantable, que éste es mi último nacimiento y que para mi no habrá más devenir.

Cuando "El Venerado por todo el mundo" terminó de hablar, los cinco monjes sintieron un gran gozo en su corazón. Tras escuchar la Cuatro Nobles verdades, el monje Kondañña obtuvo el ojo puro que percibe el significado de las enseñanzas sin apego. Comprendió que todo cuanto posee la naturaleza del nacimiento, posee la naturaleza de la extinción

Después que "El Venerado por todo el mundo"  pusiera en movimiento la Rueda del Dharma, los dioses de la Tierra, proclamaron: " En el parque del Ciervo, en Isipatana, cerca de Benarés, se ha puesto en movimiento la Rueda del Dharma más elevada. Ni los ermitaños, brahmanes, dioses, maras, brahmas ni cualquier ser del mundo podrán detenerla"

Cuando los cuatro reyes escucharon la proclamación de los dioses de la Tierra, proclamaron: " En el parque del Ciervo, en Isipatana, cerca de Benarés, se ha puesto en movimiento la Rueda del Dharma más elevada. Ni los ermitaños, brahmanes, dioses, maras, brahmas ni cualquier ser del mundo podrán detenerla"

Cuando los dioses del Cielo Treinta y Tres, los dioses del Reino de la Muerte, los dioses de Tushita, los dioses que se regocijan de la creación, los dioses que obtienen poder controlando a los demás y los dioses que acompañan a  Brahma escucharon la proclamación de los cuatro reyes, proclamaron: " En el parque del Ciervo, en Isipatana, cerca de Benarés, se ha puesto en movimiento la Rueda del Dharma más elevada. Ni los ermitaños, brahmanes, dioses, maras, brahmas ni cualquier ser del mundo podrán detenerla"

En aquella hora en aquel momento, en aquel instante, se escuchó esta proclamación en el mundo de un inconmensurable esplendor que sobrepasaba el esplendor de todos los dioses.

Inspirado, "El Venerado por todo el Mundo" habló: "En verdad Kondañña lo ha comprendido. En verdad Kondañña lo ha comprendido". Y Kondañña recibió el nombre de Kondañña Aquel Que Comprende Brahma, y  los Diez Mil Sistemas del Mundo se estremecieron una vez tras otra. Por todo el mundo se vio.

Como el viajero que al volver de un largo viaje, es recibido por su familia y amigos, del mismo modo las buenas obras hechas en esta vida, nos recibirán en la otra, con la alegría de dos amigos que se vuelven a encontrar. Dhammapada 16:11-12

El Dhammapada (Pāli; Prácrito: Dhammapada; Sánscrito Dharmapada) es una escritura sagrada budista en verso tradicionalmente atribuida a Buddha. Es uno de los textos más conocidos del Canon Pali.



Se puede encontrar el texto completo en:
http://es.scribd.com/doc/7690759/El-Dhammapada
Cuando lo lea, se los comentare...

martes, 29 de noviembre de 2011

Buda...


Buda!

Llegas a mi vida con tu paso calmado
sonriendo tranquilo vienes a mi lado
tomas mi dolor y lo sacas presto
rápido y sin disimular me lo extraes del pecho

Buda
sin mentirme me enseñas el porque
cuanto he sufrido, cuanto sufriré
los hilos de las vidas eternas tejo
solo yo misma de las ruedas alejarme puedo

Buda
Tomas mi corazón con tus manos tibias
y tu calor me envuelve por completo
delante de ti veo mi espejo
ante ti no hay mentiras ni esperpentos

Buda
Déjame llorar en tu manto
Déjame lamentarme un rato
Duele mucho y duele tanto
esta vana ilusión que llamamos vida

Buda
Iluminame un poco este día
tócame con tu luz y guía
pronto veré que todo es mentira
que el dolor no es real, y menos la agonía

Buda
Serenidad. Aceptación. Paz
Solo la verdad dominara mi vida.




viernes, 19 de agosto de 2011

Decir lo Siento, pedir perdon...


Meter la pata, arruinar el momento, cagarla... Cometer un error.

Todos cometemos errores, obviamente cuando menos deseamos hacerlo. Un error no puede ser otra cosa que un acto involuntario, de lo contrario es algo planificado y nunca un error. Un error siempre nos toma desprevenidos, y usualmente cometemos un error cuando menos alertas estamos. Es como si se nos escurriera melaza entre los dedos, como algo muy desagradable que luego es muy difícil de recoger.

Hay muchos tipos de errores, y con diversa gravedad. Algunos pueden, incluso, llegar a ser fatales. Por ejemplo un homicidio involuntario, etc.

Supongo que lo mas dificil del error es intentar enmendarlo, y supongo que lo primero que nos llega o nos pega es "Coño! ahora como lo arreglo!" "esto me ve va a costar..." a veces cuesta mucho con demasiado...

De todos los tipos de errores que he cometido, uno de los que mas me duele es cuando mis palabras son mal interpretadas y hacen daño de alguna manera. Eso me duele mucho, porque me hace sentir torpe y que le hice daño a alguien sin querer.

Pero el primer paso para arreglar el problema es asumir la metida de pata. Evadir solo abre mas y mas el hueco. Claro, mucha gente prefiere evadir el golpe, pero evadir jamas resolvió nada. Supongo que lo único que se puede hacer es dar el pecho o la cara y recibir el golpe.

Cuando uno comete un error que lastima a alguien, por ejemplo si dijiste algo que hirió tu amistad con otra persona etc. Lo que has hecho es lanzar una especie de bola de energía negativa a esa persona, que se formo con cada una de las letras que salieron de tu boca, pegando en ella y haciéndole daño. Como fue un error, tienes que reconocer el daño que causaste. Y, de alguna manera, si es posible, intentar enmendarlo. Te toca recoger esa bola de energía negativa, que es solo tuya pues salio de ti.

Esta es la razón por la cual pedir perdón es tan difícil. Preferimos hacernos los locos, a asumir responsabilidades. Pero no podemos dejar suelta esa bola de energía negativa, porque la energía nunca se crea o destruye, solo se transforma. A la larga creara una avalancha que te aplastara, y probablemente cuando menos lo esperes. Así que mejor asumir nuestra culpa y responsabilidad a la primera antes de que se convierta en algo peor. Ademas es lo honorable, lo que corresponde.

El rechazo siempre duele, eso también lo evadimos. Pedirle perdón a alguien que hemos herido jamas es fácil y dependiendo del grado del daño pues se hace mas y mas cuesta arriba. Pero HEY!, ¿Quien te mando a meter la pata? ya a lo hecho pecho, asume tu responsabilidad aprieta los dientes y aguanta que el dolor de la otra persona hacia lo que hiciste se te devuelva, al fin y al cabo fuiste TU, y solo TU quien lo creo, por lo tanto te pertenece.

Si entiendes esto, pide disculpas o pide perdón. Pedir perdón es mas profundo que pedir disculpas. Hazlo con honestidad, reconoce hasta donde has metido la pata y, si puedes, lo mejor es que expliques donde estuvo tu error. Explica si fue una mala interpretación o lo que fuese, pero siempre asume que eres el culpable. Intenta, con paciencia, humildad y verdadero arrepentimiento de que la otra persona te escuche, pero mejor si ella quiere expresarse escuchala tu, asi entenderás mejor de que realmente tienes que excusarte.

No siempre sabemos exactamente en donde metimos la pata, pero usualmente sentimos cuando lo hacemos. En ese caso, pues, solo queda preguntar: "¿Disculpa lo que hice o dije te molesto en algún sentido? si así fue no fue mi verdadera intención" y esperar que la persona se exprese. Si en efecto paso, pues intenta explicar que fue lo que quisiste decir de verdad, quizás pues se pueda arreglar así de fácil. Pero nunca dejes que esa sensación de Ups! se pase sin que tu hagas nada al respecto. Podría ser la semilla de algo mucho peor en el futuro.

Quizás hay errores que, por mas que insistamos, no podremos subsanar con ningún gesto o palabra. Pero al menos tenemos que intentarlo, que nunca quede algo que pudiste hacer y no hacerlo. Es lamentable cuando no nos perdonan, pero al menos intentar hacer las paces nos calma de alguna manera, porque de alguna manera intentamos recoger la mala energía que dejamos en otra persona.

A veces solo nos toca perdonarnos a nosotros mismos... La sensación de culpa puede ser abrumadora y comernos vivos... Así que mejor ser valientes y asumir nuestros errores. Ligando que podamos arreglarlos. Tristemente las cosas nunca serán como fueron antes, pero quizas podrían, luego de un proceso sincero, ser mejores.

Hoy metí la pata. Abrí la boca y metí la pata. Heri a alguien a quien, de verdad verdad, aprecio mucho, y me siento muy mal por eso. Mis palabras sin querer fueron como cuchillos y ella no se lo merecía de ninguna manera. Supongo que mi "pago" por esa mala acción es el sentirme tan terriblemente como me siento hoy. Solo puedo esperar a que ella de verdad logre entender que nunca fue mi intención herirla.

Amiga, de corazon te pido perdon por las palabras odiosas que salieron de mi boca. Y lamento mucho el haberte hecho pasar un mal rato. Estuvo muy muy mal. No se expresar cuanto de verdad lo siento y cuan triste estoy por ello, espero que logres disculparme algún dia.


viernes, 20 de mayo de 2011

Extractos del libro: El manual del Karma, de Jhon Mumford.



El Karma es una clave que podemos utilizar para organizar nuestras vidas, en vez de sufrir una eterna agonía por los aparentemente inexplicables y a menudo inesperados eventos que van tejiendo el lienzo de nuestras vidas.

El tema del Karma es fundamental para todos nosotros y la doctrina, expuesta en su totalidad por las filosofías hindú y budista, es el secreto para resolver muchos misterios aparentes.

Albert Eistein dijo "Dios no juega a los dados con el universo" Es solo a través de la comprensión del Karma, el cual no necesita una visión teistica particular de un dios, que empezaremos a entender la frase de Einstein.

El Karma no tiene nada que ver con la casualidad, el fatalismo o el destino. Nada se encuentra preestablecido, mas bien, todo es un hecho secuencial que surge lógicamente de sus antecedentes. El Karma es una forma de ver la existencia que origina una armonía entre lo inevitable y el libre albedrío, lo cual da como resultado una mayor salud mental y autoresponsabilidad.

La doctrina holistica de Karma nos indica que existe una razón para todo y todo se origina por una razón. El Karma, como filosofía, mantiene la esperanza en medio de la desesperanza y nos proporciona el valor y los medios para continuar con nuestra evolución personal.

El Karma no esta relacionado con los conceptos del juicio divino, castigo, dolor o penalidad. Tampoco es un credo simplista de la ley del talion de "ojo por ojo y diente por diente". Ni tiene que ver con el pecado, original o de otra clase, exceptuando posiblemente el sentido de la palabra griega traducida al ingles como sin "pecado" significaba "errar el tiro", y era un termino empleado por los arqueros cuando no acertaban al blanco.

Cada uno, si aceptamos un propósito fundamental de autorealizacion, encontraremos utilidad al evaluar nuestras metas regularmente, si estamos cumpliendo el objetivo o pecando por no atinarle al blanco.

....

Las leyes primarias del cosmos son el Karma y el Dharma.

El Karma es la ley del crecimiento psicoespiritual que involucra una reacción igual y en sentido contrario por cada acción. El Karma es un proceso que asegura la evolución de la conciencia.

El Dharma es la responsabilidad individual esencial que cada uno le debe a
1. a la sociedad de seres sensibles dentro de la que nace
2. al medio ambiente
y, por ultimo, 3. a nuestro "ser" interior mas alto.

Los hindues aceptan que el Dharma o deber, es parte inevitable de la vida. Como dijo el dr Swami Gitananda Giri "La vida no nos debe nada - ya se nos ha dado el regalo de la vida - somos nosotros quienes le debemos todo al mundo y a la comunidad"

Quienes desperdician su vida comenten un suicidio espiritual !todos tenemos un Dharma o el deber de favorecer la evolución del grupo y el desarrollo persona por el solo acto de estar vivos!
...

Cuando nacemos no solo lo hacemos con un Dharma colectivo hacia la comunidad en su conjunto, sino que también poseemos un Dharma personal o Swadharma. En esto consiste la historia personal, y la mas grande causa de frustración y tristeza es no cumplir con el propio Swadharma.

El Swadharma tiene que ver con la tendencia psiquica individual o naturaleza, y sus necesidades para el crecimiento. Es mejor determinar el Swadharma propio que el Dharma de otra persona. Ya se ha mencionado que el crecimiento proviene de actuar de acuerdo con lo que es natural para uno, entonces, cumplir con el Swadharma representa el único método conocido para obtener satisfacción y alegría.









viernes, 6 de mayo de 2011

¿Quien eres?

Cuando la duda asoma en el horizonte
sientes que estas solo en compañía
Sientes que no estas en casa
Extraño eres en tu valía.
Respira hondo
respira fuerte
una Voz susurra en tu mente
solo te repite
Recuerda ¿Quien eres?